Le siguió Guatemala con el 17.52 %, Costa Rica con el 10,59 %, Honduras con el 8,09 %, El Salvador con el 4.29 % y Nicaragua con el 3,26 %.
Panamá movilizó más de la mitad del total de 48.475,94 toneladas métricas de carga de comercio exterior registrado en Centroamérica en el primer semestre de este año, informó este lunes la Autoridad Marítima del país.
«Panamá es un nodo estratégico dentro del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), REMAPOR y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM). Nuestra ubicación geográfica y capacidad logística nos posicionan como un punto de conexión vital para las cadenas de suministro globales», comentó en un comunicado la directora de la Oficina de Planificación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Ibis Alexandra Pérez.
El Canal, un paso navegable de 82 kilómetros que une el Atlántico y el Pacífico y por donde pasa alrededor del 3 % del comercio mundial; el sistema de puertos, aeropuertos y el ferrocarril transístmico sitúan a Panamá como un ‘hub’ logístico con capacidades para consolidación de mercancías y de ofertas de movimiento de carga, como destacan las autoridades del país centroamericano.
Según explicó la AMP, en la cita de la REMAPOR, celebrada a finales de junio pasado en El Salvador, «uno de los principales desafíos identificados, según el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística al 2035, es la carencia de una base estadística unificada en la plataforma de COCATRAM».
«Por ello, Panamá y los países miembros trabajan en mejorar el intercambio de datos, la interoperabilidad técnica y la planificación regional, como herramientas clave para el desarrollo logístico sostenible en Centroamérica», agregó la información oficial panameña.



